II EDICIÓN DEL CURSO 2 - DISEÑO DE PROYECTOS DE INTERVENCIONES ASISTIDAS CON PERROS 

Obtendrás un diploma:  Diploma acreditativo emitido por Estudios Propios de la Universidad de Murcia.

Fecha de realización del curso: Del 30 de Marzo 2023 al 29 de Mayo de 2023.

Periodo de matriculación: Desde 13 de Marzo 2023 hasta el 27 de Marzo de 2023.

Reconocimiento de créditos: 2 CRAU.

Certificación emitida por Estudios Propios de la Universidad de Murcia: 50 horas. 2 ECTS.

Modalidad 100% online.

Horario: La plataforma estará disponible las 24h del día, desde el inicio del curso.

El equipo docente del curso:


  - Miguel Rodríguez Rauch:
Presidente Mr.Dogs Asociación de Perros de Terapia y Asistencia de Murcia.
Adiestrador Canino Profesional.
Instructor Formador y Profesor de Mr.Dogs Asociación de Perros de Terapia y Asistencia de Murcia.
Instructor de Perros de Asistencia.
Instructor de Perros de Búsqueda y Rescate.

  - Antonio Ortiz Calvo:
Experto en Intervenciones Asistidas con Perros.

Acreditado por la Asociación Internacional Pet Partners como "Therapy Animal Team".
Adiestrador Canino Profesional.
Profesor de Mr.Dogs Asociación de Perros de Terapia y Asistencia de Murcia.
Responsable del proyecto de Educación Asistida con Perros Teacher Dog.
Maestro y parte del equipo directivo del colegio Reino de Murcia.


 - David Ordóñez Pérez:
Fundador y CEO de Perruneando España – Educación Canina e Intervenciones Asistidas con Perros. 
Coordinador y docente del Máster Universitario en Intervención Asistida con Animales de la Universidad de Jaén y la Universidad Internacional de Andalucía.
Colaborador de la Cátedra Animales y Sociedad de la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid. 
Asesor y evaluador homologado por la Junta de Andalucía de la Cualificación Profesional: Adiestramiento de Base y Educación Canina SEA531_2.

 - Ivan Salichs Sancho:
Especialista en cría y selección de perros de intervención y asistencia.
Adiestrador canino profesional.
Instructor perros de asistencia.
Instructor de perros operativos.
Técnico en Intervención Asistida por perro.
Entrenador y cuidador de animales exóticos.

Requisitos necesarios:

Ordenador y conexión a internet.  Ser mayor de edad.
Haber realizado el curso I de este itinerario de formación: Curso “Introducción a las intervenciones asistidas con perros”.
Excepciones: Excepcionalmente en los casos en los que el interesado no haya realizado el Curso 1 “Introducción a las intervenciones asistidas con perros” pero tenga formación previa en Intervenciones Asistidas con Perros y quiera acceder directamente al curso 2, la dirección y equipo docente de este itinerario de formación valorarán cada caso en concreto para evaluar la formación previa del interesado y su posible admisión en el curso 2.

Número de plazas:

Son limitadas por orden de inscripción (mediante el pago del curso).

Promotores: 

- Departamento de Didáctica y Organización Escolar de la Facultad de Educación de la Universidad de Murcia.  
- Mr.Dogs Asociación de Perros de Terapia y Asistencia de Murcia.

Directores del curso:
- Dra. Nuria Illán Romeu. Directora del Centro de Estudios sobre Diversidad Funcional (CEDIF) de la Universidad de Murcia.
- Miguel Rodriguez Rauch. Presidente de Mr.Dogs Asociación de Perros de Terapia y Asistencia de Murcia.

Destinatarios:
Cualquier persona interesada en adquirir conocimientos sobre las Intervenciones Asistidas con Perros.
Estudiantes Universitarios vinculados a la educación, medicina, veterinaria, trabajo social, psicología, fisioterapia, entre otras.
Profesionales vinculados a la educación, medicina, veterinaria, trabajo social, psicología, fisioterapia, terapia ocupacional, entre otras.

Precio de matrícula:
100 €, según precio público de la Universidad de Murcia.

Enlace para matrícula y pago del curso:
https://casiopea.um.es/cursospe/disenoproyectosii.f


Itinerario de formación:
Este segundo curso, continúa nuestro itinerario de formación abordando específicamente el diseño de proyectos de intervenciones asistidas con perros. 

Este itinerario formativo culminará con un tercer curso, el cual se centrará en el entrenamiento del perro de intervención.

Curso 1 - Introducción a las Intervenciones Asistidas con Perros.
Modalidad Virtual (cursos académicos 2020/2021, 2021/2022, 2022/2023)

Curso 2 - Diseño de Proyectos de Intervenciones Asistidas con Perros.
Modalidad Virtual (cursos 2021/2022, 2022/2023, 2023/2024)

Curso 3 - Entrenamiento de Perros de Intervención: Educación y Terapia Asistida.
Modalidad combinada, presencial y virtual. (cursos 2023/2024, 2024/2025)


Contenido del Curso 2 - Diseño de Proyectos de Intervenciones Asistidas con Perros.
Unidad 1. Presentación del curso de formación.
Unidad 2. Cómo establecerse profesionalmente en intervenciones asistidas por perros.
Unidad 3. Diseño, desarrollo y gestión de proyectos de intervenciones asistidas por perros.
Unidad 4. Diseño de sesiones de intervención asistida con perros.
Unidad 5. Materiales en intervenciones asistidas con perros.
Unidad 6. Ejemplo de proyecto de educación asistida con perro.
Unidad 7. Ejemplos de proyectos de terapia asistida con perro.
Unidad 8. Otros ejemplos de proyectos: intervención social asistida por perro, actividades asistidas con perros, etc.
Unidad 9. Adecuación de la selección del perro de intervención a los diferentes ámbitos y proyectos de intervenciones asistidas con  perros.
Unidad 10. Cierre del curso 
de formación.


Solicitud de Beca:
https://casiopea.um.es/cursospe/disenoproyectosii.f

Información y contacto:
Email: umumrdogs@gmail.com
Teléfono 0034/ 693.768.510 (Miguel Rodriguez)
Teléfono 0034/ 615.632.873 (Antonio Ortiz)

Justificación del itinerario de formación:
El curso que ahora se propone, continuidad del anterior, viene a abordar, específicamente, el diseño de proyectos de intervenciones asistidas con perros. Culminando este itinerario formativo con un tercer curso, el cual se centrará en entrenamiento del perro de intervención. Como ya avanzamos en nuestro primer curso, no es hasta el año 1987, cuando en España se tiene, por primera vez, constancia de acciones de terapia con animales, a través de la Fundación Affinity. No obstante, no será hasta el año 2000, cuando el ámbito de la intervención asistida con animales se perfila como un ámbito deprofesionalización, el cual no ha parado de desarrollarse exponencialmente. En la actualidad, los resultados positivos de las Intervenciones Asistidas por Perros han sido corroborados por toda una serie de investigaciones (Kotrschal y Ortbauer 2003; Malla et al., 2018; Diamond y Lee, 2011), las cuales han venido a demostrar los beneficios positivos de dichas intervenciones en las personas que las reciben. De este modo, su aplicación ha sido llevada a cabo con diferentes colectivos (personas mayores, personas con diversidad funcional, personas con enfermedad mental y, en general, con niños y jóvenes sin ningún tipo de condición etc.), así como en diferentes ámbitos (sanitario, social, educativo, etc.). Los resultados obtenidos, demuestran que el vínculo humano-animal, creado en estas intervenciones, mejora no solo la atención, concentración y motivación de los usuarios hacia las tareas y desempeño funcional en los diferentes ámbitos de su vida, si no que contribuyen a reducir el estrés y los bloqueos. Además, en otras investigaciones (Beetz et al., 2012; Gee, et al. 2010) se ha demostrado que se producen cambios fisiológicos en los usuarios, observándose una reducción en los niveles de cortisol, responsables del estrés y un aumento de los niveles de oxitocina, conocida como la hormona de la felicidad.
En los últimos años, se aprecia una preocupación creciente por el hecho de que, no solo estas intervenciones deben promover un bienestar en las personas que las reciben, sino que los animales con los que se realizan estas intervenciones, también deben hacerlo bajo protocolos de bienestar animal. En definitiva, se aboga por una relación humano-animal en condiciones de bienestar mutuo. Un claro ejemplo de lo que acabamos de decir, ha sido el posicionamiento de la Asociación Internacional de Organizaciones de Interacciones Humano Animal (IAHAIO), en el que se refleja su clara voluntad por promover el tratamiento respetuoso y responsable tanto de los humanos como de los animales durante las interacciones con animales.
Las Intervenciones Asistidas por Perros, engloban la Terapia Asistida con Perros, la Educación Asistida con Perros, las Actividades Asistidas con Perros y la Intervención Social Asistida por Perro. En todas estas intervenciones se plantean toda una serie de objetivos que se orientan a mejorar la salud, el proceso de aprendizaje, las habilidades sociales, el ocio, etc. de las personas que las reciben. La diferencia entre unas y otras tiene que ver con los profesionales que forman los equipos de intervención y con los objetivos concretos que se plantean conseguir.
En este nuevo escenario, las Intervenciones Asistidas por Perros están siendo objeto de diferentes acciones de formación en el ámbito de las universidades españolas. Así, las universidades de Alicante, Madrid, Valencia y Barcelona, ya han incluido en su oferta de estudios propios estas enseñanzas. Destacar, la Universidad de Baeza que, en el año 2015, puso en marcha el primer Máster Universitario oficial en Intervenciones Asistidas con Animales.


Objetivos del curso:
Adquirir las habilidades necesarias para establecerse profesionalmente en Intervenciones Asistidas por Perros.
Conocer los pasos necesarios a la hora de crear una entidad de Intervenciones Asistidas por Perros.
Adquirir los conocimientos básicos para diseñar, implementar y evaluar proyectos de Intervenciones Asistidas por Perros.
Conocer ejemplos reales de proyectos de Intervenciones Asistidas por Perros.

Adquirir conocimientos sobre diferentes aspectos relacionados con la selección y utilización de materiales para Intervenciones Asistidas por Perros.
Conocer los criterios de selección de perros de intervención adecuados a diferentes ámbitos de actuación.


Metodología del curso:
Los contenidos del curso se impartirán a través de videoclases grabadas para cada una de las Unidades Temáticas.
Además, para la presentación del curso, el primer día lectivo de esta formación, se establecerá una videoconferencia en la que la dirección del curso y el equipo docente de este itinerario de formación, presentarán todos los aspectos organizativos del curso al alumnado.
Además, los estudiantes dispondrán de la posibilidad de mantener sesiones de tutoría con el equipo docente.

Evaluación del curso:
La evaluación de curso se realizará a través de:
Visionado de las videoclases.  10%
Presentación de un dossier que incluya las tareas de las unidades 2, 3, 4 y 5.  40%
Presentación y defensa del proyecto final.  50%.